sábado, 27 de febrero de 2016

Accidentes de la Superficie ósea

Los huesos permiten adaptarse estructuralmente a funciones específicas.Esas adaptaciones se producen en respuesta a las tensiones que soporta la superficie de un hueso por parte de los tendones, ligamentos, aponeurosis, fascias. Por lo que, se deposita nuevo hueso que origina protrusiones y áreas rugosas.
(Perdonen los lectores las faltas de tildes causadas por la codificación del programa)
Los accidentes óseos se clasifican según sean: prominentes ó deprimidos; y, articulares ó no articulares. Pero, los designaremos por orden alfabético.
Ángulo: una esquina.
Apófisis: zona ó proyección elevada.
Borde: contorno de un hueso plano o parte plana o reborde de una zona plana
Cabeza: epífisis de un hueso largo separada del tallo por una parte más estrecha (o cuello
Cóndilo: protuberancia redondeada; encaja por lo general en una fosa de otro hueso, formando una articulación.
Cuello:parte estrechada, por lo general en la base de una cabeza
Carilla: superficie plana que forma una articulación con otra carilla o hueso plano.
Cuerpo: parte principal de un hueso.
Cresta: reborde moderadamente elevado; suele ser un punto de inserción muscular.
Epicóndilo: protuberancia próxima a un cóndilo; muchas veces da la impresión de una “protuberancia en una protuberancia”; para inserción muscular.
Escotadura: depresión en forma de “V” en el borde de una zona plana.
Espina: similar a una cresta, pero más elevada; apófisis de punta aguda; para inserciones musculares.
Fisura: agujero largo, como una hendidura, para los vasos y los nervios.
Foramen: agujero redondo para los vasos y nervios.
Fosa: depresión; recibe con frecuencia un hueso que se articula.
Línea: similar a una cresta, pero no tan elevada (suele ser bastante tenue.
Meato: abertura en forma de tubo o canal.
Rama: parte curva de un hueso, como el cuerno de un carnero.
Seno: cavidad en el interior de un hueso.
Surco: hendidura o depresión alargada.
Trocánter: prominencia grande para inserciones musculares (mayor que el tubérculo o la tuberosidad).
Tuberosidad: prominencia, elevada, por lo general para inserciones musculares.
Tubérculo: tuberosidad pequeña.

viernes, 26 de febrero de 2016

martes, 16 de febrero de 2016

Accidentes óseos

Accidentes óseos

Los huesos presentan superficies modificadas, lo que da lugar a los accidentes óseos. No todos son comunes en todos los esqueletos humanos, pueden variar de posición, tamaño... Pero si que se diferencian unos cuantos que suelen ser más comunes en las personas, los cuales se muestran a continuación: