domingo, 13 de marzo de 2016

 El esqueleto de la pierna se compone de tres partes:
Muslo: Femúr.
Pierna: Rótula, tibia y peroné.
Pie: Tarso, metatarso y falanges.
El esqueleto del brazo se compone en tres partes:
Brazo: Escápula y húmero.
Antebrazo: Radio y cúbito.
Mano: Carpianos o carpo (trapecio, trapezoide, grande, ganchoso, pisiforme, piramidal, semilunar, escafoides), metacarpianos o metacarpo y falanges (distales, medias y proximales)
Los accidentes óseos se pueden clasificar en:
ELEVACIONES
• Línea: elevación ósea lineal que se proyecta en un hueso.
• Cresta: elevación ósea amplia que se proyecta en un hueso, la diferencia con la línea es la amplitud.
• Tubérculo: elevación ósea pequeña de forma redondeada.
• Tuberosidad: elevación ósea amplia y rugosa. Más amplia que un tubérculo.
• Trocánter: eminencia ósea amplia de forma cuadrilátera y rugosa.19/03/2012
• Cóndilo: elevación ósea amplia, con forma redondeada, articular, una superficie de forma ovoide.
• Epicóndilo: superficie que se encuentra sobre el cóndilo.
• Cabeza: es parecido a un balón de futbol, en anatomía una cabeza que está compuesta por 2/3 de una esfera. Es una zona articular.
• Tróclea: elevación ósea en forma de corbata y tiene una funcionalidad parecida a una polea.
• Epitroclea: eminencia, elevación ósea que se encuentra sobre una tróclea. 
• Espina: elevación ósea que pincha.
• Proceso: elevación ósea que se proyecta a través del hueso y se produce contracción ósea y muscular.
• Faceta: superficie articular aplanada, pequeña y circunscrita.
• Rama: parte curva de un hueso, como el cuerno de un carnero.

DEPRESIONES
• Fisura: rasgadura en el hueso que tiene luz y no tiene fondo.
• Surco: canal o rasgadura en el hueso que se proyecta y tiene fondo.
• Canal: es un agujero que se proyecta en un hueso, distinto a conducto, porque conducto es en hueso blando y canal es en superficies duras.
• Fosa: amplia depresión ósea.
• Seno: cavidad dentro de un hueso
• Foramen: es un agujero.
• Alvéolo: es un hoyo profundo o estrecho.

Fuentes de la información:
http://anatomia-interesante.blogspot.com.es/2013/05/accidentes-oseos-elevaciones-crestas.html
http://www.anatomiahumana.ucv.cl/efi/modulo1.html

viernes, 11 de marzo de 2016

jueves, 10 de marzo de 2016

Los huesos de la pierna

En las extremidades inferiores hay 30 huesos, 4 de ellos en la pierna y los 26 restantes en el pie.

Huesos brazo y pierna

Estos son los hueso del brazo, mano, pierna y pie, todos de la parte derecha del cuerpo.

martes, 8 de marzo de 2016

Los huesos del brazo

Hay 30 huesos en cada extremidad superior. uno en en el brazo, dos en el atebrazo y 27 en la mano.

domingo, 6 de marzo de 2016

Accidentes en la superficie ósea

Los accidentes óseos son diferentes estrucuras que se forman en los hueso, la mayoria de ellos se desarrollan en la etapa de crecimiento por la tension (se crean protuberancias) y compresion (se crea depresiones) que provocan los tendones y ligamentos. 




Podemos diferenciar distintos tipos de accidentes óseos:
Alveolo: Cavidad angosta donde se encajan otros huesos.
Cabeza:Articulación redondeada situada en la epífisis de los huesos largos.
Canal:Conducto estrecho.
Cóndilo:Protuberancia alargada y redonda que forma una articulación.
Epicóndilo:Proyeccion sobre un cóndilo.
Espina:Protuberancia punzante.
Fisura:Hendidura entre dos o mas huesos.
Foramen:Orificio situado en un hueso plano.
Fosa:depresión en la superficie del hueso.
Línea:Elevacion lineal.
Rama:formacion curva.
Seno:estructura que forma una cavidad.
Trocanter:prolongacion del hueso en el que se sujetan musculos.
Tróclea:elevación con forma de corbata.

Huesos de las extremidades inferiores

Cada una de las extremidades inferiores se compone de los siguientes huesos:

Huesos de las extremidades superiores

Cada una de las extremidades superiores se compone de los siguientes huesos:

Huesos del pie y pierna de la parte inferior derecha!


Quiero enseñaros los huesos de la muñeca, brazo y antebrazo de la parte superior derecha del cuerpo!


sábado, 5 de marzo de 2016

Accidentes de la superficie ósea

Los accidentes óseos son características que les permiten adaptarse estructuralmente a las funciones específicas de cada hueso. Muchos de estos accidentes se van formando conforme vamos creciendo por la tensión que ejercen ligamentos, tendones y fascias.




Elevaciones óseas:
• Línea: elevación ósea lineal que se proyecta en un hueso.
• Tubérculo: elevación ósea pequeña de forma redondeada.
• Cresta: elevación ósea amplia que se proyecta en un hueso, la diferencia con la línea es la amplitud.
• Trocánter: eminencia ósea amplia de forma cuadrilátera y rugosa.
• Cóndilo: elevación ósea amplia, con forma redondeada, articular, una superficie de forma ovoide.
• Epicóndilo: superficie que se encuentra sobre el cóndilo.
• Cabeza: en anatomía una cabeza que está compuesta por 2/3 de una esfera. Es una zona articular.
• Tróclea: elevación ósea en forma de corbata y tiene una funcionalidad parecida a una polea.
• Proceso: elevación ósea que se proyecta a través del hueso y se produce contracción ósea y muscular.

Depresiones óseas:
• Fisura: rasgadura en el hueso que tiene luz y no tiene fondo.
• Surco: canal o rasgadura en el hueso que se proyecta y tiene fondo.
• Canal: es un agujero que se proyecta en un H, distinto a conducto, porque conducto es en hueso blando y canal es en superficies duras.
• Fosa: amplia depresión ósea.
• Seno: cavidad dentro de un H.
• Foramen: es un agujero.
• Rama: parte curva de un hueso

Fuente: http://anatomia-interesante.blogspot.com.es/2013/05/accidentes-oseos-elevaciones-crestas.html

Accidentes óseos del cráneo,pélvis y brazo.


El término accidente oseo se refiere a una serie de relieves, rugosidades, agujeros, eminencias, etc que cada hueso posee de forma fisiológica. Algunos de ellos son:



Huesos de la pierna derecha

Estos son los huesos correcspondientes a la pierna y al pie derecho

Huesos del brazo

Estos son los huesos del brazo, antebrazo y mano

Accidentes de los huesos del cráneo, brazo y pélvis

Hola! estos son los accidentes óseos de los huesos del cráneo, húmero y la pélvis y una pequeña descripción de cada uno de ellos.
  .
Cabeza: epífisis de un hueso largo separada del tallo por una parte más estrecha.
 Cóndilo: protuberancia redondeada; encaja por lo general en una fosa de otro hueso, formando una articulación. 
Cresta: reborde moderadamente elevado; suele ser un punto de inserción muscular.
 Espina: similar a una cresta, pero más elevada; apófisis de punta aguda; para inserciones musculares. Fisura: agujero largo, como una hendidura, para los vasos y los nervios.
 Foramen: agujero redondo para los vasos y nervios.
Fosa: depresión; recibe con frecuencia un hueso que se articula.
Rama: parte curva de un hueso, como el cuerno de un carnero.
 Seno: cavidad en el interior de un hueso.
 Surco: hendidura o depresión alargada.
Tróclea: Estructura propia de algunas articulaciones en forma de polea, como la del húmero o la del hueso temporal.
Tuberosidad: prominencia, elevada, por lo general para inserciones musculares.
Tubérculo: tuberosidad pequeña.

viernes, 4 de marzo de 2016

Huesos de las extremidades inferiores

Los huesos de la extremidad inferior son los siguientes; Nuevamente pido perdón por las faltas debido a la codificación del programa pero además esta vez también por los mensajes flotantes de accidentes óseos causados por 2 motivos:
 -1.El programa de edición utilizado para el proceso es gratuíto, pero a partir de 5 modelos creados hay que pagar un dinero determinado, como yo ya he alcanzado ese límite tengo que partir de algúno de mis modelos previos y no me permite eliminar ni modificarlos para obligar a pagar, por lo tanto tengo que hacerlo así. En este caso yo partía de "Accidentes de la superficie ósea"
-2.Por el motivo que sea el "embed" ( el programa en general se abre y cierra irregularmente obligando a repetir el proceso varias veces) no funciona bien y no me carga ningún código para insertar el modelo (de hecho se me ha cerrado varias veces, lo he repetido varias veces, y al final se me ha vuelto a cerrar pero había cargado por suerte y prevención en otra pestaña el código que no es directamente el de "embed" pero que por motivos que desconozco incluía cosas que no estaban en mi modelo
(https://human.biodigital.com/widget/?be=wBG&bgstd=112,39,49,255,0,60&ui-xray=true&uaid=1p6BW)
Así que me he visto obligado a intentar crear mi "embed" pese a todo como he podido a partir del código del enlace que me proporcionaba y basándome en la entrada anterior sobre las extremidades superiores he conseguido trasladar el código de una de ellas a esta y crear a partir de ella el código "embed" de mi nuevo modelo...En el camino, por el motivo que sea, se mantienen algunas cosas del modelo "Accidentes de la superficie ósea" del que he partido en el programa para hacer el que ven encima de este texto. Pero estas cosas que se mantienen habían sido eliminadas durante la creación del modelo de hoy...en fin

Huesos de las extremidades superiores

Antes de nada, nuevamente disculpas por la ausencia de tildes en el modelo debido a la codificación en inglés.Cada una de las extremidades superiores se compone de los siguientes huesos:

miércoles, 2 de marzo de 2016

Huesos brazo y pierna

Accidentes de la superficie osea


Fuente: Pontificia Universidad Catolica de Chile, escuela de medicina, departamento de anatomia
Fisura: Depresion que no tiene luz.
Seno: Es una gran cavidad dentro de un hueso que lo transforma en un hueso neumatico
Foramen: Es un agujero que tiene luz.
Epicondilo: Se encuentra sobre el condilo.
Condilo: Area articular biconvexa.
Surco: Es una depresion que termina en punta.
Canal: Es un tubo rodeado de paredes duras.
Fosa: Es una gran depresion.
Tuberculo: Eminencia redondeada pequeña.
Tuberosidad: Tubérculo más grande.
Tróclea: Superficie articular con forma de carrete, que actua como polea.
Linea o cresta: Borde del hueso.
Espina: Relieve de aspecto afilado.
Faceta: Superficie articular plana y pequeña

Fuente: Real Academia Española
Alveolo: Cada una de las cavidades en que estan engastados los dientes.
Trocanter: Prominencia que tienen algunos huesos largos.

Fuente: Wikipedia
Rama: Parte colateral de un tallo principal, especialmente vasos sanguineos y nervios
Proceso: Parte saliente de un hueso en la que se articula o en la que se insertan los músculos.

martes, 1 de marzo de 2016

Huesos del brazo y pierna

Los huesos de la pierna y el brazo constituyen las extremidades del cuerpo, y permiten la mayor parte de la movilidad del cuerpo. Las piernas sujetan todo el peso del cuerpo y los brazos nos permiten manejar las cosas. Estos huesos son: